• INICIO
  • Artroscopia de hombro y rodilla
  • Artroscopia de rodilla

Plica Sinovial

CALIDAD DE ATENCIÓN EN LA QUE USTED PUEDE CONFIAR

CUIDANDO SU SALUD

Compartir:
Plica Sinovial

Una plica es un pliegue que existe en la rodilla de los fetos, y que normalmente desaparece en el quinto mes de gestación, pero que en algunas personas persiste hasta la edad adulta y causa dolor. El nombre viene del latín «plica», que quiere decir pliegue.

Se calcula que una de cada 3 personas puede tener una plica rotuliana.

Aunque las plicas siempre han existido, hoy en día se diagnostican con más facilidad por dos razones: la aparición de la Resonancia Magnética Nuclear, que permite detectar estructuras en la rodilla que no se pueden ver en la radiografía, y el desarrollo de la artroscopia , que es un método terapéutico y de diagnóstico que permite descubrir y tratar esta patología mediante incisiones mínimas en piel.

Causas

Al formarse la rodilla, más o menos alrededor de la semana 8 del embarazo, esta articulación está dividida por tabiques formando 3 compartimientos: uno superior, uno medial y otro lateral. El tabique supra e infrapatelar en teoría se reabsorben o desaparecen antes del nacimiento. El repliegue sinovial es el resultado de una reabsorción incompleta de estos septos. Las plicas Mediopatelar y Lateropatelar se forman por acumulación de células de tejido en la parte medial y lateral de la rodilla del embrión.

Síntomas

Las plicas en su mayoría son asintomáticas, pero cuando se irritan pueden causar dolor o molestia en la rodilla, así como bloqueo o crepitación de la misma. El dolor es producido por el movimiento, y se alivia con el reposo. Estos síntomas son muy semejantes a los de patología de meniscos. Al examinar el paciente el médico debe distinguir entre estas dos patologías, además diferenciar la plica de otro problema de rodilla frecuente llamado condromalacia.

Diagnóstico

En la radiografía no se puede ver la plica. El estudio que con más claridad se diagnostica es la Resonancia Magnética Nuclear, si no se visualiza, continua con dolor y clínicamente hay sospecha se puede realizar artroscopia de rodilla con el fin diagnostica y de tratamiento.
Algún desencadenante como un traumatismo fuerte en la rodilla puede hacer que se inflamen e irriten y dejen de ser una estructura fina y delgada y se vuelvan gruesas.

Tratamiento

Se indica reposo y analgésicos antiinflamatorios.
Si los síntomas persisten, entonces es necesaria la resección de la plica mediante una cirugía mínimamente invasiva, conocida como artroscopia.

Servicios

Que hacemos

ARTROSCOPIA DE HOMBRO Y RODILLA

Artroscopia es la cirugía que se realiza haciendo pequeños cortes en el hombro y la rodilla, logrando observar su interior con el uso de una diminuta cámara. También se pueden introducir otros instrumentos médicos para reparar las lesiones que se encuentren.

VER MÁS
TRATAMIENTO DEL DOLOR

Una de las opciones de tratamiento que ofrecemos es la terapia de inyección/infiltración para el manejo del dolor musculoesquelético. Lo que nos distingue es el uso de la guía de ecografía para precisión y eficacia del tratamiento.

VER MÁS
PRÓTESIS DE HOMBRO, CADERA Y RODILLA

La cirugía de Reemplazo Articular consiste básicamente en retirar las partes desgastadas y colocar partes nuevas en su lugar.

VER MÁS