• INICIO
  • Cirugías de codo, mano y pie
  • Cirugía de mano

Tunel carpiano

CALIDAD DE ATENCIÓN EN LA QUE USTED PUEDE CONFIAR

CUIDANDO SU SALUD

Compartir:
Tunel carpiano
Introducción

Neuropatía compresiva más común  

Epidemiología: afecta al 0,1-10% de la población general

Factores de riesgo: sexo femenino, Obesidad, Embarazo, Hipotiroidismo, artritis reumatoide, edad avanzada, insuficiencia renal crónica, Fumar, Alcoholismo, actividades de movimiento repetitivo

Mecanismo: precipitado por exposición a movimientos y vibraciones repetitivos, ciertas actividades atléticas, Ciclismo, Tenis, Lanzar

Pronóstico: buenos indicadores de pronóstico incluyen síntomas nocturnos, incisiones cortas, alivio de los síntomas con inyecciones de esteroides, no mejorado cuando se descubre la liberación incompleta del ligamento carpiano transversal

Presentación

Síntomas: entumecimiento y hormigueo en dígitos radiales de 3-1/2, Torpeza, dolor y parestesias que despiertan paciente por la noche, diagrama de la mano autoadministrada es la prueba más específica (76%) para el síndrome del túnel carpiano

Examen físico

Inspección puede mostrar la atrofia de la zona thenar

Prueba de compresión del túnel carpiano (prueba de Durkan), es la prueba más sensible para diagnosticar el síndrome de túnele carpiano. Presionando los pulgares sobre el túnel carpiano y manteniendo la presión durante 30 segundos. Inicio de dolor o parestesia en la distribución nerviosa mediana dentro de 30 segundos es un resultado positivo.

Prueba de Phalen: muñeca volar flexión contra la gravedad durante 60 segundos produce síntomas y es menos sensible que la prueba de compresión Durkin

Prueba de Tinel: pruebas provocativas realizadas tocando el nervio mediano sobre el túnel carpiano volador

Pruebas de Semmes-Weinstein: prueba sensorial más sensible para detectar el síndrome del túnel carpiano temprano. Mide una sola fibra nerviosa que invade un receptor o grupo de receptores

EMG y NCV: a menudo la única evidencia objetiva de una neuropatía compresiva (valiosa en pacientes con compensación de trabajo con problemas de ganancia secundaria). No es necesario para establecer el diagnóstico (el diagnóstico es clínico). Los resultados del estudio electrodiagnóstico (EDS) se asocian con resultados (pronóstico) después de la cirugía del túnel carpiano. Los pacientes con hallazgos graves en EDS tienden a mejorar menos que los pacientes con hallazgos de rango medio.   

Tratamiento

No operativo: NSAIDS, férulas nocturnas, modificaciones de actividad

Indicaciones – primera línea de tratamiento

Modalidades, férulas nocturnas (buenas solo para pacientes con síntomas nocturnos), modificación de la actividad (evitar la actividad agravante). 

Inyecciones de esteroides

Indicaciones: tratamiento no-operatorio adjunto. De gran utilidad en el diagnóstico en casos que la clínica y electromiografía sean equívocos. 

Resultados: 80% tienen mejoría transitoria de los síntomas (de estos 20% permanecen sin síntomas a un año). falta de mejora después de la inyección es un factor de mal pronóstico. Cirugía es menos eficaz en estos pacientes

Operativo: liberación del túnel carpiano  

Indicaciones: fracaso del tratamiento no operativo (incluyendo inyecciones de esteroides), mejora temporal con inyecciones de esteroides es un buen factor de pronóstico que el paciente tendrá un buen resultado con la cirugía) 

STC agudo después de ORIF de una fracture de radio distal

Liberación abierta del túnel carpiano

Antibióticos: antibióticos profilácticos, sistémicos o locales, no están indicados para los pacientes sometidos a una liberación limpia y electiva del túnel carpiano

Técnica: Neurolisis interna, tenosinovectomía y liberación de fascia antebraquial no mejoran los resultados. El canal de Guyon no necesita ser liberado ya que es descomprimido por la liberación del túnel carpiano

Reparación alargada del ligamento carpiano transversal sólo necesaria si se realiza la reparación del tendón flexor (permite la inmovilización de la muñeca en flexión postoperatoria)

Complicaciones: Correlacionar más estrechamente con la experiencia del cirujano

Liberación incompleta. Atrofia tenar progresiva debido a una lesión a una rama motor transligamenta no reconocida del nervio mediano

Debilidad muscular lumbrical secundaria a la neuropraxia del nervio digital palmar adecuado al dedo índice

Servicios

Que hacemos

ARTROSCOPIA DE HOMBRO Y RODILLA

Artroscopia es la cirugía que se realiza haciendo pequeños cortes en el hombro y la rodilla, logrando observar su interior con el uso de una diminuta cámara. También se pueden introducir otros instrumentos médicos para reparar las lesiones que se encuentren.

VER MÁS
TRATAMIENTO DEL DOLOR

Una de las opciones de tratamiento que ofrecemos es la terapia de inyección/infiltración para el manejo del dolor musculoesquelético. Lo que nos distingue es el uso de la guía de ecografía para precisión y eficacia del tratamiento.

VER MÁS
PRÓTESIS DE HOMBRO, CADERA Y RODILLA

La cirugía de Reemplazo Articular consiste básicamente en retirar las partes desgastadas y colocar partes nuevas en su lugar.

VER MÁS